Por: Rogelio Segovia
Socio Director de THINK TALENT

🌐 ¿Por qué fueron importantes estas elecciones en México?
Las votaciones del 2 de junio fueron históricas de distintas maneras. Fueron los mayores comicios del país en cuanto a votantes y cargos.
Aunque casi 99 millones de personas podían haber votado, el nivel de participación ciudadana en las urnas fue de apenas el 61 % de los mexicanos con derecho a voto, reflejando un interés menor al de las elecciones de 2018, en las cuales resultó electo el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
Y, por primera vez en su historia, el país eligió a una presidenta, ya que las dos principales candidatas que postulaban al cargo eran mujeres.
Claudia Sheinbaum obtuvo un 59 % de los votos, superando en un 6 % el resultado alcanzado por AMLO en 2018. A pesar de las previsiones de las encuestas, que estimaban un apoyo menor, Sheinbaum ganó con una diferencia mayor a la esperada.
Un aspecto destacado es la demografía de sus votantes: el apoyo vino no solo de sectores tradicionalmente afines a su partido, sino también de grupos generalmente críticos del obradorismo.
Según datos publicados, 6 de cada 10 hombres, 4 de cada 10 empresarios, 5 de cada 10 personas con ingresos superiores a cincuenta mil pesos mensuales, y 4 de cada 10 graduados universitarios votaron por Sheinbaum. Este apoyo discreto, influenciado por factores como el aumento salarial y la fortaleza del peso, refleja una aprobación más amplia de lo anticipado por las encuestas y su propio partido.

➡️ INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Elon Musk advierte que la inteligencia artificial (IA) amenaza los empleos y podría dejar obsoletas muchas ocupaciones. Aunque algunos descartan esta advertencia, la consultora McKinsey señala que la automatización con IA beneficia a empleos con educación superior, pero también plantea riesgos. Un grupo de empleados de OpenAI alerta sobre los peligros de la IA avanzada, incluida la posible extinción humana. Sin embargo, con orientación y transparencia, estos riesgos pueden mitigarse. Es crucial abordar las implicaciones de la IA con precaución y responsabilidad

➡️ CURRICULUM CIEGO: El currículum ciego es una modalidad de CV en la cual se excluyen datos demográficos como el sexo, la edad, la nacionalidad y el físico del candidato, con el fin de evitar la discriminación antes de llegar a la fase de entrevistas. Al omitir información personal como el nombre, la dirección y la foto del solicitante, los reclutadores pueden centrarse únicamente en las habilidades y la experiencia del candidato. Esta práctica busca mitigar prejuicios y discriminación involuntarios, promoviendo la meritocracia y la diversidad en la fuerza laboral.

➡️DISMINUYE POBLACIÓN MUNDIAL: La disminución de la población es un fenómeno preocupante con serias implicaciones sociales y económicas. En su libro “Get Married”, Brad Wilcox señala que un tercio de los jóvenes estadounidenses nunca se casarán, afectando la estructura familiar y la cohesión social. Este cambio, impulsado por percepciones negativas del matrimonio y crecientes divisiones políticas y sociales, da como resultado menor natalidad y aislamiento social, afectando el crecimiento económico y la sostenibilidad de los sistemas de pensiones.

➡️ MONTERREY: La zona metropolitana de Monterrey está experimentando una transformación económica significativa, aspirando a reemplazar a China como principal proveedor de la economía estadounidense, según un especial de CNN conducido por Fareed Zakaria. El programa destaca las oportunidades económicas de Nuevo León y describe a Monterrey como una ciudad en auge, con nuevas fábricas y centros comerciales, posicionándose en el centro de una metamorfosis económica mundial. También aborda el triunfo de Claudia Sheinbaum y los retos en drogas y migración.

➡️ INFORMALIDAD LABORAL: La informalidad laboral en México tuvo una reducción marginal durante el sexenio que está por terminar, a pesar de las políticas públicas para fomentar la migración de los trabajadores hacia la formalidad laboral. Según el INEGI, la informalidad incluye a trabajadores remunerados sin registro ante el IMSS, lo que les priva de beneficios como ahorro para el retiro, vivienda y seguridad social. A nivel nacional, en 2024 disminuyó de un 56.7 % a un 54.3 % en el mismo período.

➡️ FORO ERIAC 2024: Este mes se llevó a cabo el FORO ERIAC 2024 y como cada año, fue un gran evento. Desde aquí mi especial admiración y reconocimiento al comité organizador del Foro, que contra lluvia e inundaciones que vivimos en Monterrey la semana pasada por, consiguieron un gran evento.

➡️ REDES SOCIALES: ÚSESE BAJO SU PROPIO RIESGO: El New York Times publicó una nota acerca del riesgo que implican las redes sociales: El artículo habla de la crisis de salud mental juvenil, exacerbada por las redes sociales, requiere acción inmediata. Se propone implementar etiquetas de advertencia en estas plataformas, similar a las utilizadas en productos de tabaco. Además, se recomienda legislación para proteger a los jóvenes de peligros en línea y regular funciones adictivas. Padres, escuelas y profesionales de la salud deben colaborar para crear entornos digitales más seguros. Es imperativo actuar con la misma urgencia que se ha mostrado ante otros riesgos de seguridad pública, priorizando el bienestar de nuestros niños.

➡️ LECTURA RECOMENDADA PARA ESTE MES: Con gran perspicacia, Carlos Vivar nos presenta en “La Revolución del Capital Humano” un análisis sobre la importancia de valorar el talento y la creatividad en el mundo empresarial. Este libro insta a repensar las estrategias de gestión de recursos humanos, poniendo al individuo en el centro del desarrollo organizacional y destacando que el verdadero motor de crecimiento en la era moderna reside en el potencial humano.
---Y listo, ahora sí, a trabajar. Nos vemos a finales del siguiente mes con PEOPLE TRENDS.
---𝚁𝚘𝚐𝚎𝚕𝚒𝚘 𝚂𝚎𝚐𝚘𝚟𝚒𝚊, 𝙳𝚘𝚌𝚝𝚘𝚛 𝚎𝚗 𝙵𝚒𝚕𝚘𝚜𝚘𝚏í𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝙰𝚌𝚎𝚗𝚝𝚞𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚗 𝙴𝚜𝚝𝚞𝚍𝚒𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝚞𝚕𝚝𝚞𝚛𝚊, 𝚎𝚜 𝚏𝚞𝚗𝚍𝚊𝚍𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝙷𝚞𝚖𝚊𝚗 𝙻𝚎𝚊𝚍𝚎𝚛, 𝚂𝚘𝚌𝚒𝚘-𝙳𝚒𝚛𝚎𝚌𝚝𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝚃𝚑𝚒𝚗𝚔 𝚃𝚊𝚕𝚎𝚗𝚝, 𝙿𝚛𝚘𝚏𝚎𝚜𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝙲á𝚝𝚎𝚍𝚛𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝙸𝚃𝙴𝚂𝙼 𝚢 𝙿𝚛𝚎𝚜𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝚘𝚖𝚒𝚜𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚁𝚎𝚌𝚞𝚛𝚜𝚘𝚜 𝙷𝚞𝚖𝚊𝚗𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝙾𝙿𝙰𝚁𝙼𝙴𝚇, 𝙽𝚞𝚎𝚟𝚘 𝙻𝚎ó𝚗---
Comments