top of page

Y para ti, ¿qué es la Marca Empleadora?

Foto del escritor: Think TalentThink Talent

Consultor Sr. THINK TALENT



Recuerdo que durante los primeros años de mi carrera profesional, cuando apenas tenía mis primeros aprendizajes en el área de Recursos Humanos, escuché mucho sobre el término Marca Empleadora. Y como todo una curiosa y una persona que me gusta estar actualizada (o al menos eso considero) empecé a investigar sobre este término que escuchaba con tanta frecuencia y que estaba de “moda”. Me acuerdo que veía el lado bonito que todo RH quiere llevar a cabo, “que tus empleados estén feliz”, “tener calidad de vida” “vender las recompensas o tener mayores paquetes de prestaciones” inclusive pensaba “¡que padre!, puedo meter mis conocimientos marketeros”. Después en una ocasión, estando en una entrevista, un directivo me pregunto: “Para ti, ¿qué es marca empleadora?” La verdad es que no recuerdo que le conteste, lo que si es que después de ese momento reflexioné sobre el termino y ahora puedo entender que marca empleadora no se trata de la parte “bonita” o “marketera” de RH.


Sobre esa pregunta entendí que la marca empleadora empieza con todo el proceso de talento que tenemos en nuestra organización. Desde cuales son los perfiles en cuanto a competencias y niveles de competencias que requerimos de cada nivel jerárquico. De qué manera es que reclutamos estos perfiles, si hacemos entrevista por competencias o entrevista tradicionales y que pruebas les aplicamos. Después cómo, cuándo y qué vamos a medir, en el proceso de evaluación de desempeño y sobretodo cómo llevamos a cabo las retroalimentaciones y seguimiento en la organización para el crecimiento de los colaboradores. Sin menor importancia, cuáles son los cursos que damos, y hoy en día las herramientas que ponemos para los diferentes perfiles de la organización para que ellos mismos busquen su autodesarrollo y crecimiento de carrera. Y por último y no menos importante, la compensación, no es un sueldo fijo competitivo con el mercado, además entender cuales son las motivaciones para así empatar los beneficios, prestaciones no monetarias con el perfil que tenemos y queremos en la organización. Teniendo lo necesario de este proceso, con soporte en comunicación y liderazgo es la base para la creación de la cultura organizacional.


Entendiendo esto, comprendí que la Marca Empleadora se trata de llevar a cabo el proceso necesario para la etapa en donde está la organización y ahora sí salir a usar las habilidades marketeras para venderlo y atraer talento a la organización.


Si a ti te preguntara un directivo, “¿Qué es marca empleadora?” Te invito a reflexionar ¿qué le responderías?


Alejandra González

Consultor Sr. THINK TALENT


32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Back to human

Commentaires


bottom of page